Florence Augendre & Franck Hemmerlé

  • Florence Augendre danza 
  • Franck Hemmerlé percusión 
  • Ania Rodríguez iluminación 

Florence Augendre

Nací en Francia, vivo en Bruselas y paso mi tiempo trabajando en diferentes lugares de Europa, en Bruselas y Flandes.

Todavía era muy joven cuando comencé a estudiar ballet, danza africana, claqué y jazz moderno. Muy pronto tuve la oportunidad de trabajar en los campos del teatro, la ópera, el cine, la danza contemporánea y las artes visuales. A lo largo de los años me he interesado por varios procesos creativos con el objetivo de nutrir la experiencia que está profundamente arraigada en el movimiento del cuerpo, en la cultura y su danza.

Como respuesta a impulsos personales y/o encuentros fortuitos, tuve la suerte de trabajar con toda una serie de artistas, entro los que me gustaría mencionar mi primera producción coreográfica co-firmada con Salva Sancis y Reckless Reckoning, y más recientemente mi colaboración con el autor e historiador del arte David Rosenberg.

Entre aquellos con los que trabajé, me gustaría mencionar a los directores Louis y Xavier Bachelot, los coreógrafos Pascale Houbin, François Raffinot, Wes Howard, Andrew Degroat, Thierry Guedj, Christophe Haleb, Wim Vandekeybus, Meg Stuart, David Hernandez, el grupo germano-austríaco “Labor GRAS”, Johanne Saunie & Jim Clayburgh, Brice Leroux, Lance Gries, Steve Paxton, Lisa Nelson, Riina Saastamoinen, Alexander Baervoets, Label Cedana y Olga de Soto.

Cuando trabajaba como entrenadora para “Ashes” de Koen Augustijnen, mi único objetivo era ayudar a los artistas a explotar su apariencia física y expresión hasta los huesos. Después de “Ashes”, volví a trabajar con Olga De Soto, así como con Fabrice Ramalingom y Félicette Chazerand. También invertí mucho tiempo en un largo proceso de formación, para adquirir conocimientos de anatomía e involucrarlos en el en el proceso creativo del bailarín.

Franck Hemmerlé

Nacido en 1970 en Wissembourg, Francia, comienza a tocar música a la edad de ocho años. A los doce empieza estudios profesionales en el “Badisches Konservatorium” de Karlsruhe». En 1986 es miembro del conjunto de percusión de Karlsruhe con el que tocó en diferentes capitales, como Berlín, Varsovie, Roma, Budapest, París, Viena y Chicago. En 1990 se especializa como baterista de jazz en Los Ángeles “Percussion Institute of Technology”, donde trabaja con maestros como Bob Mintzer, Ralph Humphrey, Joe Diorio, Joël Taylor, Tos Panos y Efraín Toro.

De vuelta en Europa en 1993 se dedica durante un año y medio año a tocar en el musical de Tom Waits “The Black Rider” en el “Stadtstheater” de Karlsruhe. Entre 1997 y 2000 continúa sus estudios de batería de jazz en el Conservatorio Nacional de la región de Cergy-Pontoise, con el profesor Stanislas Georges Paczynski. Su colaboración en 1997 con el pianista de jazz Loris Binot le otorga una multitud de oportunidades para combinar la música con otras artes, como pintura, danza, poesía o teatro.

kuraia

Concierto en colaboración con DanzÁlava

19:30
Artium
FaLang translation system by Faboba